Estados Unidos y China lideran el ránking de mercados 2023 de amec
Los Países Bajos, Francia y diversos países asiáticos también encabezan el Ránking de Mercados 2023, según el informe de Prospectiva de Mercados realizado por el Observatorio amec.

El Observatorio amec realiza desde hace seis años el Informe de Prospectiva de Mercados para detectar dónde se encontrarán las oportunidades para las empresas industriales españolas al año siguiente, así como un ránking de países con mayor interés, diferente para cada sector industrial, para que pueda ser utilizado como herramienta en el momento de que las empresas españolas elaboren sus estrategias.
Estados Unidos lidera, un año más, el ranking amec de mercados. El tamaño del mercado, la resiliencia que siempre ha mostrado ante las diversas crisis y la ventaja comparativa que la oferta española conserva en muchos de los sectores analizados hacen que se mantenga como uno de los pocos mercados estables para hacer negocios.
Le sigue Países Bajos por tratarse de un mercado de muy fácil acceso. No obstante, en Europa, Francia es el mercado posiblemente menos desgastado por los problemas logísticos y se mantiene firme como uno de los destinos prioritarios de las empresas. Polonia, pese a su proximidad con la guerra de Rusia en Ucrania, es también un mercado de oportunidades, especialmente impulsadas por los fondos europeos que recibe.
China, pese a dar signos de estancamiento en varios ámbitos, como el inmobiliario, y pese a los problemas de gestión de la pandemia, sigue en los primeros puestos del ránking por la gran capacidad de este mercado y su entorno comercial. No obstante, el freno a su crecimiento se ha visto agudizado por la excesiva incertidumbre sobre la seguridad de invertir en este mercado. Frente a ello, destacan por su dinamismo algunos mercados asiáticos, especialmente la India e Indonesia que, progresivamente, están acumulando protagonismo en la región y presentan oportunidades en diferentes sectores.
Más allá de los diez primeros, otros mercados con buena posición en el ránking son Ghana, en África, y México, en Latinoamérica. Ambos se ven beneficiados por su posición estratégica en las respectivas regiones y por un crecimiento lento pero constante.
Nuevas estrategias para un entorno cada vez más volátil
Si en la edición anterior el Informe de Prospectiva de Mercados avanzaba la dificultad para destacar unos mercados claros de oportunidad, a nivel general, como venía sucediendo en los años anteriores, el reto se acentúa para 2023. Los acontecimientos han corroborado cómo la volatilidad del entorno puede cambiar las circunstancias en las que operan las empresas de un día para otro. Un ejemplo es el de Rusia y Argelia, mercados de interés que en 2021 se encontraban en crecimiento y que poco tiempo después han caído por completo entre los planes de las empresas.
“En el contexto actual, las estrategias del pasado solo son parcialmente útiles. Las empresas necesitan nuevos enfoques para abordar los nuevos retos, a través de la prospectiva para anticiparse y la capacidad de adaptación. Debemos evitar que la gestión de las emergencias actuales no nos permita anticipar y prepararnos ante situaciones futuras”, explica el director general de amec, Joan Tristany. En este sentido, una estrategia global, basada en desarrollar la resiliencia, es esencial para hacer frente a los obstáculos, adaptarse y crecer continuamente. “Para convertir una crisis en una oportunidad de crecimiento, tan importante es anticiparse para crear una ventaja respecto a nuestra competencia, como adaptarse ante lo que no podemos prever”.