IDEKO en la Asamblea General de la Academia Internacional de Ingeniería de Producción
Además de organizar el evento, junto con Tekniker, la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea y la Universidad de Zaragoza, el centro tecnológico ofrecerá cuatro ponencias magistrales sobre fabricación avanzada.

El centro tecnológico, IDEKO, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), tendrá una participación destacada en la Asamblea General de la Academia Internacional de Ingeniería de Producción (CIRP), la organización internacional líder en la investigación aplicada en fabricación avanzada. El evento, que tendrá lugar del 21 al 27 de agosto en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo (Bizkaia), reunirá en su 71ª edición a más de 500 investigadores procedentes de más de 40 países de todo el mundo.
En total, durante los siete días que dura el encuentro, se presentarán 9 conferencias magistrales de ámbito industrial y científico, así como más de 100 ponencias científicas en las que se mostrarán los avances más recientes en materias de producción industrial, incluyendo distintos enfoques y herramientas de diseño, máquinas, procesos de producción, utillaje, metrología y equipos de inspección. El objetivo de la Asamblea General del CIRP es impulsar la I+D aplicada a la fabricación a través de una red de investigadores internacionales de primera línea que analizan los desafíos de los procesos de fabricación industrial.
Destacada presencia de IDEKO
Además de organizar el evento junto a Tekniker, la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea (MU) y la Universidad de Zaragoza, IDEKO presentará cuatro ponencias que correrán a cargo de varios investigadores del centro y se enfocarán en interfaces mecánicas e influencia de la fricción en máquina herramienta, topografía de muelas de rectificado y amortiguación para eliminar las vibraciones de las máquinas.
En la primera charla, “Mechanical interfaces in machine tools” (Interfaces mecánicas en máquina herramienta), Jokin Muñoa, presidente del evento y director científico de IDEKO, abordará los últimos avances y las tendencias de cara al futuro de las interfaces mecánicas que incluyen las máquinas herramienta, cuestión que afecta de manera significativa al rendimiento, así como también aportará distintas soluciones y técnicas para supervisar la salud de los equipos.
Por su parte, durante la segunda ponencia, “Rotary dressing model for grinding wheel active surface prediction” (Modelo de diamantado rotativo para la predicción de la superficie activa de la muela rectificadora), Maria García, investigadora de IDEKO, presentará un modelo cinemático de diamantado rotativo de muelas de rectificadora. Durante su disertación, la investigadora mostrará cómo el modelo se ha convertido en una herramienta útil para seleccionar los parámetros de rectificado idóneos para alcanzar calidades superficiales específicas.
En base a las especificaciones de muela y disco diamantador y la cinemática del proceso de diamantado, se pueden predecir los efectos que tienen los parámetros del diamantado rotativo en la topografía de muela generada. Para la validación del modelo, se ha caracterizado la superficie de la muela mediante el uso de parámetros de rugosidad de área, obteniendo desviaciones menores del 15%. Además, se ha investigado igualmente la influencia de la topografía de muela en la calidad superficial de la pieza rectificada. Los resultados resaltan la importancia del modelizado del proceso de diamantado y demuestran que el modelo se puede trasladar a una herramienta útil para la selección de los parámetros de diamantado más adecuados para conseguir las calidades superficiales requeridas, facilitando igualmente el camino para la predicción de posibles defectos originados durante el diamantado.
La tercera presentación, “Influence of guideway friction on the cutting point receptance in machine tools” (Influencia de la fricción en la dinámica del punto de corte en las máquinas herramienta) versará la relación entre la fricción de movimiento de la guía y la dinámica del punto de corte de la herramienta. El investigador Xavier Beudaert del grupo de investigación Dinámica y Control de IDEKO dará esta ponencia.
Por último, la cuarta presentación, “Damping in ram based vertical lathes and portal machines” (Amortiguación en carneros en tornos verticales y máquinas de pórtico), que correrá a cargo del investigador Zoltan Dombovari, tratará sobre el uso de amortiguadores activos para frenar las vibraciones del chatter.
"El chatter con origen en la estructura de la máquina es una limitación importante para la productividad de las máquinas herramienta basadas en carneros que realizan operaciones de mecanizado pesado. En consecuencia, el amortiguamiento tiene una importancia capital. Es conocido que las intercaras y los sistemas de guiado son el principal origen del amortiguamiento. Recientemente, el uso de amortiguadores activos ha sido introducido en la industria", detallan desde IDEKO. En este trabajo, se han identificado y comparado experimentalmente el amortiguamiento de sistemas de guiado hidrostático y de recirculación de rodillos con y sin amortiguamiento activo mediante acoplamiento de receptancias. "Los resultados muestran que el guiado hidrostático puede introducir de 3 a 4 veces más amortiguación que un sistema basado en recirculación de rodillos. Sin embargo, la introducción del amortiguamiento activo cambia las reglas del juego aumentando el amortiguamiento más de 30 veces".
La Academia tiene una membresía restringida basada en la excelencia demostrada en investigación. De hecho, tal y como explica Muñoa, “una gran parte de los hitos tecnológicos que han contribuido a revolucionar el sector de la fabricación industrial tiene su origen en investigaciones realizadas por miembros del CIRP”. En la actualidad cuenta con alrededor de 145 miembros activos de renombrado reconocimiento internacional (Fellows) y 137 miembros más recientes (Associate Members), de más de 40 países.