Universal Robots analiza el papel de los cobots en la reconversión de la industria del automóvil en España
Universal Robots reunirá en este encuentro online a los más prestigiosos clústers de automoción de España y a los fabricantes de marcas de coches más conocidas dando a conocer las tendencias y perspectivas que afectan actualmente al sector

Después de tantos meses condicionados por la pandemia, la industria del automóvil está preparada para retomar la marcha con los retos de la electromovilidad, los nuevos modelos de negocio y la fabricación inteligente.
En este momento de reconversión de la industria, la robótica colaborativa se presenta como una de las mejores soluciones tecnológicas, pero ¿qué papel juegan los robots colaborativos y otras tecnologías de automatización para aumentar la flexibilidad, eficiencia y precisión exigidas actualmente en los procesos productivos?
Para dar respuesta a estas y otras cuestiones, Universal Robots, líder en fabricación de cobots, organiza la mesa redonda online Reconversión y oportunidades en la industria del automóvil, el próximo 27 de abril, a las 10 horas. La asistencia es gratuita y solo es necesario inscribirse.
La firma danesa reunirá en este encuentro online a los más prestigiosos clústers de automoción de España y a los fabricantes de marcas de coches más conocidas. Moderados por Jordi Pelegrí, Country Manager España y Portugal en Universal Robots, los participantes de esta mesa redonda darán a conocer las tendencias y perspectivas que afectan actualmente al sector, un mercado que en nuestro país representa el 10% del PIB.
Transformación y oportunidad
Antes de la llegada de la pandemia, la industria de automoción ya estaba en plena transformación, pero el COVID la ha acelerado. A una apuesta in crescendo por la sostenibilidad se ha sumado un cambio en el concepto de uso del coche. Además, esa rapidez cambiante de la realidad lleva aparejada la necesidad de dar respuesta a los mismos con la mayor celeridad: hay que cuidar los mercados ya existentes implementando procesos para hacerlos más eficientes y rentables, pero también es necesario invertir en nuevos mercados con proyección de crecimiento mediante la aplicación de nuevas tecnologías.
Cuatro temas clave
En este contexto, clústers y fabricantes, reunidos en torno a esta mesa redonda virtual, debatirán sobre cuatro temas principales:
• Movilidad sostenible: un nuevo paradigma de fabricación ante la eclosión definitiva de vehículos eléctricos e híbridos, baterías eléctricas y movilidad personal urbana.
• Relocalización industrial: cadenas de suministro de km 0 para proteger la producción y la economía local.
• Tecnología disruptiva: los robots colaborativos, el Internet of Things, la visión artificial, los vehículos de guiado automático, la digitalización de procesos en la nube y el uso de simuladores están ayudando a la industria a transitar hacia una fabricación avanzada con procesos productivos interconectados.
• Empleado 5.0: la formación continua está transformando el rol de los empleados, que están pasando de operarios a técnicos situados en el centro del ecosistema productivo.
Son momentos complicados para el sector en los que conviene mirar hacia adelante; conviene trabajar para adaptarse a la realidad cambiante y hacer posible la recuperación. Porque es un momento de cambio, pero también y, sobre todo, de oportunidades.
Apúntate: Mesa redonda online Reconversión y oportunidades en la industria del automóvil
