Universal Robots innova con cobots en el sector lácteo
CADE Cobots ha desarrollado un proyecto de automatización para el proceso de despaletizado de El Cantero de Letur que ahorrar espacio y extraer hasta 90 envases por minuto de tamaños distintos

La robótica colaborativa ha revolucionado en los últimos años la industria alimentaria y, dentro de esta, el sector lácteo, donde su aplicación en la automatización de diferentes procesos ha abierto nuevas posibilidades en el sector cumpliendo con los máximos niveles de exigencia en calidad, productividad, eficiencia e higiene que el mercado y los consumidores exigen hoy en día. En el año 2000, en España, la presencia de cobots en la industria alimentaria no superaba las 50 instalaciones. Hoy cada vez son más las empresas que, para dar respuesta a estas exigencias, han incorporado a su estructura elaborados procesos de automatización en los que los robots tienen una presencia determinante. Y el sector lácteo no es una excepción.
Universal Robots, líder mundial en la fabricación de robots colaborativos, apuesta por la innovación tecnológica también en este sector en concreto de la industria alimentaria. La integración de cobots de la firma en diferentes niveles de automatización dentro de la cadena de valor de estas empresas de lácteos asegura la competitividad y proporciona ventajas decisivas relacionadas con la producción, el embalaje, el almacenamiento y la logística, por su fiabilidad, precisión y rapidez, incluso en condiciones de trabajo difíciles.
Un caso de éxito
La robótica colaborativa permite llevar a cabo con éxito increíbles procesos de innovación creativos e imaginativos que contribuyen a automatizar y perfeccionar las tareas físicas y, al mismo tiempo, pueden abrir nuevas oportunidades de negocio en el sector.
Así lo ha demostrado CADE Cobots, integrador certificado de Universal Robots, que ha desarrollado un proyecto para la instalación de un robot colaborativo en el proceso de despaletizado de El Cantero de Letur, una compañía albaceteña dedicada a la producción de lácteos procedentes de la ganadería ecológica. Para dar a conocer este caso de éxito, Universal Robots ha organizado una jornada online gratuita, >> Despaletizando envases con robots colaborativos en el sector alimentario, que se celebrará el próximo 11 de marzo, a las 10 horas.
Reto y solución
Despaletizar envases vacíos y colocarlos en la línea de llenado es una labor repetitiva y de bajo valor añadido que además aumenta el riesgo de padecer lesiones. Y, sin embargo, es imprescindible. El Cantero de Letur quería mejorar las condiciones de trabajo de su plantilla y automatizar este proceso mediante robótica colaborativa, igual que había hecho anteriormente con el sistema de paletizado.
CADE Cobots desarrolló para esta empresa del sector alimentario una célula colaborativa a medida que pivota en torno a un cobot UR10e. El reto estaba en la falta de espacio en la planta de producción, de manera que el centro integrador configuró el brazo robótico para coger las botellas de forma lateral en lugar de hacerlo desde arriba. Además, lo dotó de un sistema de aspiración para extraer hasta 90 envases por minuto de tamaños distintos.
“La estandarización del proceso de despaletizado y la facilidad de programación de la solución robótica aportan una mejora en la productividad y ayudan a la adaptación de la empresa a su proceso de crecimiento”, afirma Víctor Díaz, Director de Industria 4.0 de CADE Cobots, que explicará con todo detalle esta experiencia en la jornada virtual del próximo 11 de marzo.
Made in Spain
Este es un ejemplo práctico de la alta versatilidad que ofrece la automatización colaborativa no solo en el sector lácteo. De hecho, CADE Cobots es uno de los integradores certificados de la firma que forma parte del proyecto CSI Application Playbook, una iniciativa destinada a mostrar algunos casos de éxito de aplicaciones desarrolladas por integradores españoles: tecnología made in Spain para empresas españolas
Te esperamos el 11 de marzo a las 10h
Jornada online Despaletizando envases con robots colaborativos en el sector alimentario
