Servicios más estables y rápidos con el Edge computing

El Internet industrial de las cosas (IIoT) se hace cada vez más relevante en las empresas del sector energético y de otras industrias, ya que un alto nivel de automatización y autosupervisión en las máquinas industriales facilita una mayor eficiencia de las operaciones. Para hacer posible que los dispositivos IIoT funcionen de una manera óptima, las empresas deben implementar estrategias de edge computing que permitan llevar los recursos informáticos cerca de la posición física del usuario o de la fuente de datos, que, por lo general, están dispersas en una gran cantidad de ubicaciones.
Este acercamiento de los recursos informáticos permite a los usuarios acceder a servicios de una manera más rápida y confiable, teniendo la capacidad de responder con inmediatez ante eventos específicos, y utilizar tecnologías, como el análisis de IA/ML, para identificar tendencias y ofrecer mejores productos y servicios.
Un ejemplo de edge computing en España es el caso de Minsait, una compañía de Indra, que se unió a Red Hat e Intel para introducir en el mercado Onesait Phygital Edge, una solución abierta, escalable y con capacidades de seguridad avanzadas destinada a la virtualización de subestaciones eléctricas. Se trata de una arquitectura de edge computing integral para abarcar todos los procesos de operación que son necesarios tras la digitalización de estos activos y que sea compatible con los altos requerimientos de tiempo real y seguridad necesarios en estos entornos de explotación.
La solución ya está siendo desplegada en entornos de demostración extendidos dentro de las infraestructuras de varios grandes operadores energéticos de la península Ibérica. Entre los resultados alcanzados en fases anteriores, cabe destacar 47% de reducción en costes de mantenimiento y un 55% de reducción del tiempo de depliegue de nuevos casos de uso que integrarán el esquema completo de prosumición (gestión activa de la demanda, virtual power plant, etc.).