¿Cómo de tangible es la Industria 4.0?
Conocemos la teoría del significado de Industria 4.0 pero ¿Cómo podemos definir si una aplicación o mejora en un proceso o máquina es Industria 4.0?

Llevamos años hablando sobre la Industria 4.0, de sus beneficios y bondades que deben implementarse en los procesos industriales llamados a digitalizarse por necesidad de supervivencia, pero ¿Cómo de tangible es realmente la Industria 4.0?
Si miramos en Wikipedia la Industria 4.0 se define como "Industria 4.0 y su cuasi-sinónimo Cuarta Revolución Industrial, son expresiones que denominan una hipotética cuarta mega etapa de la evolución técnico-económica de la humanidad ... Esta cuarta etapa habría comenzado recientemente y su desarrollo estaría proyectado hacia la tercera década del siglo XXI. La inteligencia artificial es señalada como elemento central de esta transformación, íntimamente relacionada con la acumulación creciente de grandes cantidades de datos (“big data”), el uso de algoritmos para procesarlos, y la interconexión masiva de sistemas y dispositivos digitales."
Creo que la teoría es conocida por todos ya que llevamos escuchando sobre las bondades de la Industria 4.0 desde hace años, por curiosidad he buscado dentro de infoPLC los primeros artículos en los que hablamos sobre la Industria 4.0 y son los siguiente:
13 Septiembre 2012 "Integrated Industry" es el tema clave de HANNOVER MESSE 2013
15 Octubre 2013 Industry 4.0 - el papel de la Automatización Industrial
Si bien conocemos la teoría , a nivel practico ¿Cómo podemos definir si una aplicación o mejora en un proceso o máquina es Industria 4.0?
Para mi sería difícil definir exactamente que requisitos debe tener una automatización para ser considerada Industria 4.0 pero si que puedo contar la experiencia que tube hace tiempo de lo que un gobierno, este caso el italiano considera Industria 4.0
Recientemente ofertamos una maquina para un cliente Italiano, el cliente me comentó que el gobierno Italiano había puesto a disposición de la industria una serie de ayudas pero que la máquina "debe de ser Industria 4.0".
A pesar de saber de lo que me hablando le pregunté, ¿Qué es la Industria 4.0 ?,el cliente se encongió de hombros y me mostro un papel donde se enumeraban las características de debía cumplir la maquina para ser considerada Industria 4.0:
Todas las máquinas mencionadas deben estar equipadas con las siguientes características:
✓ control mediante CNC y / o PLC ;
✓ interconexión a los sistemas informáticos de fábrica con carga remota de instrucciones y / o programas de piezas;
✓ integración automatizada con el sistema logístico de la fábrica o con la red de suministro y / o con otras máquinas del ciclo de producción;
✓ interfaz simple e intuitiva entre el hombre y la máquina;
✓ Cumplimiento de los parámetros más recientes de seguridad, salud e higiene en el trabajo.
Además, todas las máquinas mencionadas deben estar equipadas con al menos dos de las siguientes características para hacerlas comparables o integrables con sistemas ciberfísicos:
✓ Sistemas de telemantenimiento y / o diagnóstico y / o telecontrol;
✓ Monitorizacion continuo de las condiciones de trabajo y parámetros del proceso mediante conjuntos adecuados de sensores y adaptación a las desviaciones del proceso;
✓ Características de integración entre la máquina física y / o planta con el modelado y / o simulación de su propio comportamiento en la realización del proceso (sistema ciberfísico);
El termino Industria 4.0 esta dando paso al termino "Digitalización de la Industria" y lo que hace años parecía un horizonte muy lejano, gracias a los avances tecnológicos y la predisposición de empresas (clientes finales y fabricantes de maquinas) por aprovechar las oportunidades que brinda esta digitalización, hace que a día de hoy la Industria 4.0 sea más tangibles y real para todos.