Flancos en programacion de autómata
La programación de autómatas utilizando flancos es muy útil en determinadas circunstancias, en este artículo explicamos en que consiste y algún ejemplo practico de su utilización

En la programación de autómatas podemos utilizar flancos. Un flanco permite que un contacto se ejecute solo durante un ciclo de SCAN
Los flancos pueden ser tanto positivo como negativos, es decir:
- Flanco positivos: Al pasar de OFF a ON solo se ejecuta una vez
- Flanco negativo: Al pasar de ON a OFF solo se ejecuta una vez
¿Cómo programar los flancos?
Dependiendo de la marca de autómata que tengamos podremos programar de una u otra forma
Omron
Cuando trabajamos con un autómata Omron (CJ y CP) y el software Cx-Programmer al insertar un contacto podemos indicarle si queremos que sea un flanco ascendente o descendente.
Tenemos la opción de Diferenciación para indicarle si queremos utilizar flanco
En Omron no hace falta utilizar una marca intermedia para generar el flanco, se asigna directamente sobre el bit
Siemens
Cuando trabajamos con un autómata Siemens (S7-1200 S7-1500) y el software TIA Portal al insertar un contacto podemos indicarle si queremos que sea un flanco ascendente o descendente.
En Siemens se necesita asignar una marca auxiliar para ejecutar el flanco, en el ejemplo %M0.0
¿Ejemplo de aplicación?
Si imaginamos una aplicación en donde al pulsar un botón, una cadena con un tope avanza hasta dar la vuelta completa y detectar el detector de paro.
Utilizar un flanco para realizar el paro ayuda mucho, ya que cuando llegue el siguiente ciclo deberá arrancar con la entrada del detector a ON, si no se utiliza un flanco se complica el progra,a

Automatización Básica
Blog dedicado a los conceptos básicos de la Automatización y Control Industrial